Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Clase 2 - LLUVIAS QUÍMICAS, TRANSFORMACIONES Y MANTENIMIENTO DE LA ESTABILIDAD INTERNA

Imagen
  CLASE 2 LLUVIAS QUÍMICAS, TRANSFORMACIONES Y MANTENIMIENTO DE LA ESTABILIDAD INTERNA   Reflexión:                                                                                                                                Las glándulas exocrinas no liberan hormonas, sino una sustancia en especifico dependiendo de cada glandula. Por ejemplo, las glándulas salivales expulsan saliva dentro de la boca.  Vocabulario:                                                                      ...

Clase 8 - Reproducción en plantas

Imagen
  CLASE 8  REPRODUCCIÓN EN PLANTAS Trabajo en clase: Reflexión: Las plantas se puede reproducir de manera sexual y asexual. En la reproducción sexual se unen células sexuales es decir, óvulos y polen que forman semillas, mientras que de manera asexual se crean plantas idénticas a la planta madre sin necesidad de polinización o fertilización. Vocabulario: Polen: El polen es un polvo fino que producen algunas plantas con flores, como los árboles, las hierbas y las gramíneas. Es de tamaño microscópico y se encuentra en el aire durante la primavera, el verano y el otoño. Polinización. La polinización es el proceso que permite la reproducción de las plantas con flores, mediante la transferencia de polen entre sus partes masculinas y femeninas. Es un proceso ecológico fundamental para la vida en la Tierra.

Clase 7 - Reproducción en algas

Imagen
 Clase 7     REPRODUCCIÓN EN ALGAS   Trabajo en clase: Reflexión: Las algas se pueden reproducir de manera asexual y sexual. Mayormente las algas unicelulares se reproducen de maneara asexual mediante bipartición o germinación. Mientras que las algas multicelulares presentan un ciclo de la vida. Vocabulario: Cigoto: Célula resultante de la unión del gameto masculino con el femenino en la reproducción sexual de los animales y de las plantas. Gametofito: Fase que en la alternancia de generaciones de la mayoría de los vegetales origina los gametos.

Clase 6 - Reproducción en hongos

Imagen
   CLASE 6  REPRODUCCI ÓN EN HONGOS  Reflexión: Los hongos se reproducen mediante esporas, que se dispersan en el aire, agua o a través de otros organismos. Estas esporas germinan en condiciones adecuadas formando nuevas estructuras fúngicas. Vocabulario: Esporas:  Las esporas son células o estructuras microscópicas que producen ciertos hongos, plantas (como musgos y helechos) y bacterias, y que sirven para la reproducción, dispersión y supervivencia en condiciones adversas. Progenie: La progenie en biología es el resultado de la reproducción, es decir, los individuos que se producen a partir de uno o más progenitores. En el caso de los hongos, la progenie se puede obtener por reproducción asexual o sexual.

Clase 5 - Reproducción en protozoos

Imagen
 CLASE 5   REPRODUCCIÓN EN PROTOZOOS   Trabajo en clase: Reflexión: Los protozoos son un grupo de organismos muy grande, el más extenso, estos se reproducen casi siempre de manera asexual, mediante la fisión binaria, fisión múltiple y por germación. En la fisión binaria se generan dos células idénticas mediante la división de una célula madre, En la fisión múltiple, los microrganismos se dividen en múltiples células de igual tamaño, las cuales se vuelven " independientes " y se convierten en otro organismo aparte. En la gemación podemos explicarlo mediante un ejemplo, de una planta sacamos con cuidado un pedazo de su tallo y lo plantamos en tierra, entonces este empieza a crecer y se genera una nueva planta.  Vocabulario: Protozoos:   Los protozoos son organismos microscópicos que habitan en ambientes húmedos o medios acuáticos. La clasificación habitual de ellos se distingue entre cuatro tipos, los flagelados, los ciliados, los esporozoos y los rizópodos.

Reproducción en bacterias

Imagen
   (Clase 4, segundo tema)    REPRODUCCIÓN EN BACTERIAS  Trabajo en clase: Reflexión: Las bacterias son organismos unicelulares, están formados por una sola célula la cual organiza sus funciones vitales. Las bacterias se pueden reproducir de manera asexual o parasexual, mayormente se reproducen de manera asexual por un proceso llamado fisión binaria, proceso en el cual se duplica el ADN y antes de dividirse se forma un tabique. De manera parasexual ocurre un proceso en el cual dos bacterias intercambian ADN sin utilizar células sexuales ni procesos de fecundación. Vocabulario: Tabique: La pared celular bacteriana es una estructura que se encuentra en la superficie exterior de la membrana celular de las bacterias. Está formada por peptidoglicano, una estructura cristalina que le da rigidez y forma a la célula. Plásmidos:  Los plásmidos son moléculas de ADN que se encuentran en las bacterias y algunos otros organismos microscópicos. Son fragmentos circulares ...

Clase 4 - Reproducción en general

Imagen
   CLASE 4    REPRODUCCIÓN EN GENERAL    Trabajo en clase: Reflexión de la clase: La reproducción es la función que hace que los seres vivos originen nuevos seres vivos de su especie, esto se hace para mantener viva la especie, esto se puede producir de manera sexual o asexual, la manera sexual es donde dos padres generan conexión en su material genético. Mientras la asexual es donde esto no sucede, el organismo se reproduce sin ayuda de algún otro. Vocabulario: Morfología: Es el estudio de la estructura del cuerpo humano, órganos o sistemas y sus características principales. Se basa en la apariencia externa como son formas, estructura, color, simetría, armonía, etc. Cromosomas: Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN Fisiología: La fisiología es la ciencia que estudia el funcionamiento normal de los organismos vivos, incluyendo sus procesos quimicos y fisicos, y com...

Clase 3 - Receptores de condiciones ambientales

Imagen
 CLASE 3  RECEPTORES DE CONDICIONES AMBIENTAL  Trabajo en clase:   Reflexión de la clase: Los receptores de condiciones ambientales son órganos de los sentidos los   cuales  captan    cosas como el olfato, la temperatura y el gusto.      Vocabulario:  Estímulo:  Un estímulo es un factor que puede provocar una respuesta en un organismo, ya   sea  física o conductual  Los estímulos pueden ser internos o externos.    Retroalimentación :  La retroalimentación es un proceso que genera una respuesta a   un   estímulo ya sea de manera positiva o negativa.   En los sistemas vivos, la   retroalimentación   ayuda a mantener las condiciones internas dentro de ciertos   límites.  

Clase 1- Hormonas del cuerpo humano

Imagen
   CLASE 1  HORMONAS DEL CUERPO HUMANO         Trabajo en clase: Reflexión:  Las hormonas son sustancias químicas muy importantes para nuestro cuerpo, estas son mensajeras que se transportan a través de la sangre, cada una tiene distintas funciones, una de estas podría ser la respuesta al estrés que nos da la adrenalina. Vocabulario: Endocrinas: son las glándulas y órganos que producen y liberan hormonas en la sangre, estas hormonas que libera controlan funciones importantes del cuerpo . Aminoácidos: son moléculas que se combinan para formar proteínas, las cuales son fundamentales para la vida. Cortisol: es una hormona que produce el cuerpo para ayudar a responder al estrés. Es conocida como la "hormona del estrés"., una de sus funciones es ayudar a usar la glucosa, grasas y proteínas. Suprarrenales: son dos pequeños órganos que se ubican encima de cada riñón. Las glándulas suprarrenales producen diferentes tipos de hormonas necesarias para ...