Reproducción en bacterias




 
 (Clase 4, segundo tema)
 
 REPRODUCCIÓN EN BACTERIAS

 Trabajo en clase:



























Reflexión:
Las bacterias son organismos unicelulares, están formados por una sola célula la cual organiza sus funciones vitales. Las bacterias se pueden reproducir de manera asexual o parasexual, mayormente se reproducen de manera asexual por un proceso llamado fisión binaria, proceso en el cual se duplica el ADN y antes de dividirse se forma un tabique. De manera parasexual ocurre un proceso en el cual dos bacterias intercambian ADN sin utilizar células sexuales ni procesos de fecundación.

Vocabulario:
Tabique:La pared celular bacteriana es una estructura que se encuentra en la superficie exterior de la membrana celular de las bacterias. Está formada por peptidoglicano, una estructura cristalina que le da rigidez y forma a la célula.
Plásmidos: 
Los plásmidos son moléculas de ADN que se encuentran en las bacterias y algunos otros organismos microscópicos. Son fragmentos circulares que se replican de forma independiente al ADN cromosómico.
Conjugación:En la conjugación, el ADN se transfiere entre bacterias a través de un tubo entre las células.
Conducción:El ADN del donante es empaquetado en un bacteriófago, que infecta a la bacteria receptora.
Transformación:En la transformación, una bacteria toma un fragmento de ADN que está flotando en su entorno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase 9 - Reproducción en animales

Clase 2 - LLUVIAS QUÍMICAS, TRANSFORMACIONES Y MANTENIMIENTO DE LA ESTABILIDAD INTERNA